Saturday, January 31, 2009

¿Alguien que remezcle mi música?

Al igual que muchos de mis compañeros artistas, especialmente músicos, sueño con divulgar lo que hago entre la mayor cantidad de gente posible. No se si ese impulso responde a la egolatría, pero pienso que aquel artista que escribe poemas para no ser leídos o compone música para no ser escuchada simplemente no confía en lo que hace...o teme mostrarle a los demás su YO interno. A veces confiamos en lo que hacemos, pero lo consideramos tan raro que sabemos no será del agrado de todo el mundo, y lo difundimos en el anonimato para ver a quien carrizo le puede gustar. Así hice yo, por ejemplo, con mi proyecto "noise" llamado Ramona Cabrera...

Toda esta habladera de gamelote sirve de introducción para el verdadero tema de este artículo: soy músico, y quiero lograr la mayor cantidad de visitas en mis perfiles musicales, ubicados especificamente en myspace.com y soundclick.com. Para poder hacerlo, necesito la ayuda de otros compañeros músicos como yo (me considero uno de ellos, aunque apenas tenga dos años de teoría y solfeo). ¿Y que mejor forma de difundir mi música y la de otros que un remix?...

Si eres músico, especificamente del género electrónico, y te gusta hacer reinterpretaciones de música que ya está compuesta, entonces te invito a remezclar mi música, tanto la de mis proyectos electrónicos como Alan Turing´s Machine y Ramona Cabrera como de proyectos ya no existentes como la banda punk G.P.R.. El género es libre. Solo quiero escuchar otros puntos de vista respecto a cosas que yo he creado...

Si haces un remix de alguna de mis canciones, lo colocaré junto a los temas musicales de mi perfil, indicando a quien pertenece, y de ñapa pondré un link del músico que elaboró esa remezcla. Pero eso si: coloca alguno de mis links en tu perfil...asi tus oyentes me visitarán y los míos te visitarán a ti...

Espero que esta convocatoria llame a mucha gente...y si alguien esta interesado en ser remezclado por mi, bienvenido sea tambien!

Sunday, January 25, 2009

Libros (I) El Pasajero de Truman (o la trágica historia del candidato que se volvió loco)


A Francisco Suniaga, Abogado neo-espartano prestado a las literatura, lo empecé a leer por recomendación, aunque su lectura no despertara en mi ninguna clase de interés. Tan sólo decidí seguir un sabio consejo de mi padre ("leete este libro"), y aunque la temática no me llamaba mucho la atención, decidí darle una oportunidad. Aquella vez me leí su primera novela, La Otra Isla, y quedé enganchado con esa historia policial en donde se trataba de resolver el caso de la trágica muerte de un emigrante alemán en tierras margariteñas.



Considero no haber perdido el tiempo. Y es que Suniaga, un tipo que pasó de ser un desconocido literario a un verdadero suceso , ha logrado convertirse en un autor exitoso precisamente por saber contar historias, sumado todo esto a la publicidad del boca a boca, el mismo "leete este libro" que utilizó mi papá para recomendarme su primera novela (la del autor, no la de mi papá), y que terminó multiplicandose infinidad de veces, hasta lograr ser un best seller...



Su último libro (el segundo apenas) no me ha decepcionado en absoluto. Aunque salió el año pasado, la acabo de devorar hace poco en menos de una semana. Se trata de El pasajero de Truman, una novela histórica que trata sobre la fallida candidatura a la presidencia de Diógenes Escalante, destinado por consenso a ser el sucesor del entonces primer mandatario venezolano Isaías Medina Angarita. Pero Escalante, pese a ser del agrado de factores bastante opuestos en la sociedad, no pudo ocupar el cargo que el destino parecía reservarle, pues, su salud mental se lo impidió...

El libro se basa no sólo en un hecho histórico real, sino también en anécdotas reales contadas por dos de sus protagonistas. El mismo Ramón J. Velasquez (el cual aparece como personaje dentro de la narración) fue entrevistado por el autor. Francisco Suniaga hace entonces algo parecido a lo que hizo Truman Capote con "A sangre fría" o García Márquez con "La aventura de Miguel Littín": ha escrito una novela de no-ficción, en donde el autor reconstruye la realidad a su antojo.


Si a Usted no le interesa el tema político o la historia de Venezuela, dele una oportunidad a este libro. Suniaga es tan bueno escribiendo que seguramente terminará atrapandolo con su narración.
P.D.: Quien sale en la foto, en caso de no resultarles familiar, es Diogenes Escalante, cuya vida inspiró la novela El Pasajero de Truman...cualquier parecido con Marcel Granier es pura coincidencia...

Yo también fui de Izquierdas (I)

En el año 2005 tuvo lugar en la UCV un evento titulado "Jornadas Anarcopunks", en el cual se habló, como es lógico, de anarquismo. Fueron tiempos en los cuales me consideraba "de izquierda", pese a que rechazaba el marxismo y no quería ser encasillado como anarquista. No obstante, llegué a plantearme como alternativa un modelo reformista o socialdemócrata que podía servir de transición hacia una sociedad sin Estado. Sobre ello escribí en este artículo, el cual llegué a enviar por correo a la redacción del periódico El Libertario.

Hoy día me considero de derecha (mas no fascista ni conservador). Soy liberal, y pienso yo, es lógico que haya derivado del anarquismo hacia una doctrina en la cual el Estado interviene menos en nuestra vida, con la salvedad de aspectos como la Seguridad y la Justicia (lo que llaman "Gobierno Limitado" o "Minarquismo"). Un anarquista, a fin de cuentas, es un liberal radical que le tiene miedo al capitalismo...ni más ni menos.

Tuesday, January 13, 2009

Mi re-encuentro con el punk electrónico

A finales del año 2008 me di cuenta del papel de myspace.com en el rol de resucitar a los muertos. Buscaba perfiles de agrupaciones venezolanas ya disueltas y ¡voilá! allí estaban...sin necesidad de estar viviendo en los años 80/90, sintonizando algún programa de radio especializado, y sin necesidad de poner en "rec" mi reproductor de casette, pues, así era como se hacía download en la prehistoria. Al ver perfiles de bandas como La Seguridad Nacional, La Muy Bestia Pop, Sentencia o La Leche no solo me alegré de poder conseguir, aunque fuera a cuentagotas, música que, actualmente, sigue siendo dificil de conseguir, sino que me pregunté¿y por que no montar de nuevo lo que grabé alguna vez con mi banda G.P.R?.

G.P.R. no fue una banda que tocara mucho. Problemas estúpidos como la paranoia por los derechos de autor ("no podemos tocar sin registrar los temas", decían mis dos compañeros de grupo, con miedo a que alguien registrara nuestras canciones y las robara) o el hecho de insistir en tocar en vivo sólo si conformabamos una banda convencional (con baterista y bajista, y no con secuencias que sustituyeran esos instrumentos), impidieron que salieramos a la calle a tocar de una buena vez. Posteriormente supe, gracias a una materia de la universidad, que según convenios internacionales relativos a Derechos de Autor , la autoria de una obra nos pertenecía por el solo hecho de realizar una obra.

Publicar el perfil de G.P.R. en myspace no solo me ha servido para dejar un testimonio en internet acerca de un grupo cuya música pudo haberse difundido más. Me ha servido para recordar viejos tiempos, y a la vez, conocer una historia de la cual formamos parte sin saber mucho al respecto. Pues, hace apenas unos 5 años, era dificil conseguir información sobre punk electrónico en internet (al menos en castellano). Recuerdo haber buscado insistentemente en esa epoca, encontrandome apenas con grupos como Nazis from Mars (uno de mis favoritos desde entonces), The Beat Machine (no muy bueno, en realidad), Suicide (que no eran estrictamente "punk") y miles de grupos de digital hardcore a lo Atari Teenage Riot, que eran el punk electrónico de más repercusión mediática...

Hoy día me sorprendo al conocer agrupaciones como Adult, Mediengruppe Telekomander, Egotronic que suenan de verdad a punk electrónico, y lo mejor: suenan diferentes entre sí. Hace algunos años alguien me había presentado las agrupaciones electro-clash y no quedé muy convencido, pues, me parecían synthpop o new wave,y para eso preferia escuchar los clásicos de ese genero como Devo. Recomendable es también la música de los españoles Lalaw, con pistas totalmente electrónicas, y con una voz que recuerda a La Polla Records.

Pero el mejor descubrimiento que he hecho desde que se inició el año fue el del synthpunk, una movida californiana de los años 70/80 compuesta por grupos como The Screamers y the Units, cuyo nombre surgió tardiamente, pues, eran consideradas parta de la escena punk/hardcore norteamericana, tocando incluso en locales como el célebre Whisky A go go. Me parece raro que no incluyan dentro de esa clasificación, a Chrome, la agrupación de San Francisco que hacía Garage punk electrónico...¿será por el hecho de que usaran guitarras, o por el hecho de que tuvieran influencia de la psicodelia?.

Aparentemente, algo tan básico como el punk, no admite renovaciones. La verdad, la electrónica permite renovar un género aparentemente simple. El electropunk es un universo musical bastante amplio, el cual exploro luego de haber conocido cosas como la música académica contemporánea o el jazz de vanguardia, y en el cual siento que descubro cosas nuevas, aunque esté descubriendo el agua tibia. Muchas veces innovar se basa en eso: tocar lo que ya existe de manera diferente....



Monday, January 12, 2009

Folk-punk...


Hurgando en la red, y recordando mi pasado inmediato con la Rotunda, decidí buscar bandas que mezclaran la música folklórica con el punk...encontré a un individuo de Canadá, cuyo nombres es Timothy Cameron, quien, de primera impresión, me suena como a Joe Strummer en Unplugged. Ese tipo de punk melodioso a la vieja escuela (el cual no tiene nada que ver con ese asqueroso skater-punk californiano, al cual llaman "punk melódico") se presta bastante para la interpretación acústica...

Sunday, January 11, 2009

Elvis, The Clash, Egotronics...del rock´n´roll al electropunk

A finales de los 70, la banda The Clash, punta de lanza del punk británico de entonces junto a los efímeros Sex Pistols (era 1979, y ya los Pistols se habían disuelto tras apenas sacar un Lp) grabó un disco que los alejaría de los convencionalismos del género: London Calling. No era un disco "punk" en el sentido estricto del término, pues, no predominaba el rock´n´roll básico y estridente. Pero era un álbum punk en actitud, pues, The Clash hicieron lo que se les vino en gana. Pese a no ser unos músicos de escuela, supieron abordar diversos géneros, desde el ska, pasando por el rockabilly, hasta llegar a sonidos afro-norteamericanos como el jazz...

La portada tiene una historia bastante curiosa: una foto de un concierto de la banda destinada a ser deshechada, pues, había salido descuadrada y fuera de foco, y terminó siendo seleccionada para el álbum más ecléctico grabado por un grupo punk hasta la fecha. La tipografía, con su verde y rosado chillón, era un claro homenaje al primer álbum del rey del rock´n´roll, Elvis Presley (1956).

Años atrás, los Ramones, en Nueva York, habían conformado una banda con la finalidad de rescatar el espiritu del rock´n´roll original (do you remember rock´n´roll radio?, dirían despues en una de sus canciones...) y habían influenciado, desde el otro lado del Atlántico, a los mismísimos Clash, que pese a inspirarse en una portada rock`n´rollera, ahora se alejaba de esa concepción del punk...

Egotronic, divertida agrupación electropunk alemana, ha hecho algo parecido. Su último álbum homónimo, el cual salió al mercado a fines de 2008, es una parodia del "London Calling" de The Clash. No sólo es la foto en blanco y negro con la tipográfía rosada y verde chillona. La pose del individuo en la foto es similar a la portada original de The Clash, sólo que han cambiado la guitarra eléctrica por un sintetizador (por cierto ¿quienes estan atrás y fuera de foco?¿unos jueces estilo American Idol?). Me entero tarde de la existencia de esta banda, pero con un detalle así, dificil me resulta olvidarlos...el primer tema de su disco, por cierto, se titula "Berlin Calling".

El espíritu del rock n roll, definitivamente, sigue vivo, aunque se transforme con la tecnología...


Thursday, January 08, 2009

Estonia...(y el cambio de colores en este blog)

Estonia, ese pequeño país ubicado en el extremo noreste europeo, el cual fue colonia (sí, colonia) de los rusos, en tiempos de la Unión Soviética, se ha convertido en una obsesión para mi desde hace un par de años. Es para mi un símbolo ideológico , de la misma manera en que Suecia puede ser un símbolo del socialismo democrático, o Cuba un símbolo del comunismo más rancio (con el respeto de los marxistas, que tan equivocados está en sus planteamientos filosóficos y tan nefastos han sido en la práctica).

Fue hace un par de años que me declaré afín a la doctrina Liberal, no sin haber pasado antes por una etapa de confusión ideológica en la cual me había decepcionado de la izquierda, sentía simpatía por el anarquismo aunque me pareciera ingenuo y me resistía a ser de derecha. Hay quienes me han dado la espalda, hay quienes me siguen tratando con distancia, y hay quienes me consideran un fanático extremista...pero esto es lo que opino de quienes hablan de "extremismo" (entiendase la ironía de el artículo presente en el link, por favor).

Todos hablan de Estados Unidos, el supuesto país más capitalista del mundo, y de lo perverso que es su sistema económico "liberal". La crisis económica estadounidense, generada en realidad por la mano del Estado y no por "la mano invisible del mercado", parece darles la razón, aunque esa acusación es en realidad falsa. La verdad es que el país más capitalista del mundo (si usamos capitalismo como sinónimo de liberalismo económico, y no como sinónimo de un vulgar sistema con propiedad y empresas privadas), probablemente, es Estonia. Hong Kong tiene una economía más libre aún, pero no es un país...

Estonia, cuya bandera ha inspirado el nuevo cambio de colores en mi blog, puede ser el país del liberalismo utópico...aunque en su parlamento haya partidos tanto de izquierda como de derecha, y existan programas sociales que disgusten al liberal más dogmático. Ciertamente, Estados Unidos es el peor ejemplo de como debe funcionar el capitalismo, pues, no hay nada peor que un sistema en donde el Estado reprime a los ciudadanos con impuestos y mecanismos burocráticos...el mejor ejemplo de Libre Mercado, por el contrario, es este . Por eso soy "pitiestonio" y no "pitiyanqui"...

Friday, January 02, 2009

Que la música no pare, coño!!!!




Recibo el año nuevo convencido de que La Rotunda, la banda joropunk que ya no tocaba desde mediados de 2008, no existe definitivamente, pero sabiendo que puedo contar con el pana Pedro, el guitarrista con quien comencé ese proyecto. Mi hermano Iván ha dejado un mensaje en mi entrada sobre la disolución de la banda comparando a La Rotunda con Tear for Fears...y con, estem, Francisco y Fernando , no porque el sonido se asemeje, sino porque es producto de la colaboración entre dos personas...desde ese punto de vista, La Rotunda no ha muerto...


La verdad, sigo abierto a seguir haciendo música...porque de paso necesito componer. Además, siempre cargo encima un cuaderno en el cual escribo letras que se me ocurren para futuras canciones. Pero no me motiva mucho seguir con La Rotunda, aun asumiendo que en realidad esa banda eramos Pedro y yo. Después de conversar con el susodicho guitarrista, decidimos que lo más sano era volver a rescatar nuestro primer proyecto, el cual se llamaba Los Niños cantores de Nagasaki . Borrón y cuenta nueva.

Si bien, Los Niños Cantores de Nagasaki era Instrumental y muy experimental (al punto de que podiamos tocar una sola canción en vivo y alargarla mediante la improvisación), pensamos que podría servir para tocar música también con letra, e incluir en el repertorio la música de otros proyectos en donde he tocado, incluyendo La Rotunda. Guitarra, cuatro, secuencias, cajas rítmicas, voces...todo junto...

Cuando empecé con La Rotunda me estaba reconciliando con la música acústica. Abandoné las programaciones electrónicas y quería volver a lo orgánico. Salté del FL Studio al cuatro con pedal de guitarra. Ahora sólo me queda, como salida, crear secuencias para acompañar unas canciones de punk folklórico que yo crée...pero no sonarán como antes. Y creo que es una oportunidad de reinventar lo que he hecho.

Por otra parte, tengo un repertorio puramente electrónico perteneciente al proyecto Alan Turing´s Machine , el cual me da fastidio tocar en directo yo sólo. La verdad, considero un poco aburrido conectarme con una Laptop y controlar el sofware de música para que suenen piezas instrumentales y nadie sepa lo que estoy haciendo...también es aburrido limitarme a poner cd´s en un Discplay. Me gusta cantar (o pegar gritos) y tocar instrumentos reales, y combinarlos con esos ritmos programados....

Durante una epoca (4 años hace) quería chocar con todo el mundo, y quería matar a la música rock. Por eso me gustaba tocar música electrónica en locales, con la simple ayuda de una computadora, sin que nadie entendiera nada ni escuchara "canciones" con letra. Si una canción de rock duraba 3 minutos y tenía coros y estrofas, yo quería hacer lo contrario: canciones de media hora, sin final definido, sin letras, sin estructura definida...
Algo de ese pasado electrónico loco quedará en mi nueva música, pero el joropunk también es pasado. Lo mejor que puedo hacer es un nuevo proyecto con todas las fascetas que he experimentado hasta ahora....

Wednesday, December 31, 2008

La Rotunda pal coño!!! muerte al joropunk...

Todo empezó cuando me compré un cuatro (Instrumento tradicional venezolano) en el Centro de Caracas en epocas Decembrinas. Me lo llevé a mi casa, y al sacar por oído los acordes, comencé a sacar canciones de grupos como Ramones, Pearl Jam o los Rollings Stones. La mayoría de los temas no los había sacado nunca en la guitarra, instrumento el cual siempre toqué de manera muy básica (A lo Joey Ramone, como dirían Los Mentas).



Inspirado en el punk viejo que siempre me gustó, y ladillado de la música electrónica (movida de la que formé parte, pero de la cual me aburrí por un tiempo) empecé a escribir letras algo anormales, con una voz que se parecía a la Polla Records (y a veces a "una guacamaya con las bolas apretadas por un Alicate"). Pero la revelación llegó cuando comencé a hacer canciones con ritmos joropeados y cantarlos a mi manera. Me rodeaba gente en la escuela de artes de la UCV y en algunos pasillos de la misma universidad. Cantaba mascando chimó y tomando miche (La Autodestrucción criolla pues). Y mientras algunos se burlaban de mi anormalidad, yo me burlaba de ellos...y gozaba una bola sintiendo que me burlaba tanto del patriotismo xenófobo como de la gente avergonzada de su idéntidad...



Un día le mostré mis canciones al pana Pedro, guitarrista con el cual había hecho un proyecto llamado Los Niños Cantores de Nagasaki (Posterior a G.P.R.). Su reacción fue acompañarme con la guitarra, mientras yo cantaba y tocaba el cuatro. Pedro era el propio para tocar el joropunk...entendía la onda, quizas por tener las mismas referencias musicales que yo.



Dos bateristas pasaron por el grupo, Julio y Alejo...ey l último, debo reconocerlo, sabía tocar muy bien, pues, venía del Jazz, y nos ponía a parir al tocar rapido. En el intermedio habia llegado un bajista, el pana Rommel, a quien conocía desde que comencé la universidad, y quien nunca habia tocado con nadie, pero con oído suficiente como para aprender los tonos de las canciones...



Entre finales del 2007 y mediados del 2008 estuvo conformada la banda La Rotunda, y nos asumimos como joropunk (aunque ultimamente estabamos metiendo mucho ruido psicodélico). Posteriormente, en el mes de mayo llegaría la noticia de Pedro: Alejandro no quería tocar más en La Rotunda...no se sentía a gusto en la banda. Ciertamente el pana, tan tímido, y a la vez tan académico, se sentía apenado de tocar con unos músicos tan "punks" como nosotros, porque no hay otra forma de decirlo (o si la hay, pero sonaría peor).



Aun quedaban esperanzas de buscar un remplazo para Alejo...pero después los que quedabamos, Pedro, Rommel y yo nos sumergimos en cosas como el Trabajo o la Tésis de grado. ¿De que servía buscar un tipo que le diera coñazo a los cueros, sino teníamos tiempo para ensayar?. Todo se complicó además con un bajo que el pana Rommel no terminó de pagar....y nos acostumbramos a no ensayar ni tocar, cada uno en lo suyo.



Lo que faltaba para disolver el grupo ya pasó: Rommel, quien ya no tenía bajo, ha decidido vender su amplificador, y está pensando en mudarse para vivir sólo. En estos momentos, obviamente, su prioridad no es la música. Al final quedamos Pedro y yo (los que iniciamos esta vaina)...pero ya me da fastidio volver a empezar de cero. Bastante tiempo tardamos en montar un grupo de rock, y pueden ver las entradas más viejas de esta Bitácora para comprobarlo...no es tan fácil montarlo. Pero de seguro grabaremos algo, pues, La Rotunda solo dejó un par de tracks bien grabados...



En fin...el Joropunk se murió, aunque seguramente algo de ese repertorio lo tocaré en el futuro con otro proyecto. Me gustó eso de "cantar" y de tocar un instrumento en vivo...Paz a los restos de La Rotunda. "No hay futuro ná"...y saludos a la gente que nos apoyó en los toques o escuchó los mp3 en myspace...Este es el escrito que publico para despedirme, y espero no tenga demasiados errores de concordancia o redacción (estoy siendo espontaneo).



No hay futuro ná!!

G.P.R. La Banda electro-punk que casi nadie escuchó

Comenzaba el siglo XXI, y nos habiamos dado cuenta de que el supuesto "Fin de la historia" pronosticado por algunos politólogos era en realidad una farsa...de que ahora quedaba historia para rato, gracias a los Bush, a los Chávez y a los Osama Bin Laden de este mundo. Mientras tanto, veiamos como la música pop más chiclosa volvía a sonar en las emisoras radiales, y era contrarrestada por el modernísimo, aunque predecible nü metal.

La escena punk en Venezuela se había revitalizado, pero no todo era para tirar cohetes: el punk, en el ámbito masivo, era representado por agrupaciones "melódicas" como Blink 182, en contraste con una escena underground y politiquera, en la cual predominaban agrupaciones de hardcore extremo bastante monótonas y poco originales. Fue en ese contexto que nació G.P.R, por allá, en el año 2000, grabando sus primeras canciones en el 2001...

Quisimos desde los inicios hacer punk-rock, y teniamos la idea de conformar una agrupación con la instrumentación típica de "guitarra, bajo y batería", no era nuestra intención hacer algo convencional...y ello nos dificultó el conseguir músicos con ideas arriesgadas dentro de un género tan limitado como el punk. Escuchabamos a los grupos de punk y hardcore clásico , pero también escuchabamos a grupos como The Clash, Fugazi o Black Flag, y nos encantaba el hecho de que fueran "punk" con una música tan poco cuadrada. Pero pocos músicos entendían nuestra busqueda...todos querían parecerse a La Polla, Nofx o Los Crudos, dependiendo de si eran anarcopunks o patineteros...

Fue por esa razón que no logramos conseguir bajistas o bateristas fijos (algunos incluso propusieron tocar música "más comercial", o rock al estilo de las bandas de MTV). Pero andabamos en otra onda. Eramos siempre tres: Augusto, Jaime y Ernesto (mi persona)...y GP.R se volvio "techno-punk" por accidente al tener que recurrir a las secuencias para poder tocar...

G.P.R. (Golpeados por la realidad) fue representante, junto a Basura Digital, del sonido punk electrónico venezolano a principios de este siglo. Posteriormente llegaría el llamado "electro punk"...pero lo nuestro estaba influenciado directamente por los viejos clásicos de los 70/80, y agrupaciones como Atari Teenage Riot con su "digital hardcore"...pero también oiamos mucha música electrónica, desde Trip Hop hasta Techno.

G.P.R. fue un grupo que intentó formar parte de la escena punk venezolana...pero el movimiento, parecía esquivarlo, o al menos marcar distancia. Todo los punks deseaban usar cresta, escuchar punk convencional y camisetas de Crass...nosotros estabamos en otra nota...

Posiblemente G.P.R. no haya sido la gran cosa. Quizás su música no haya sido tan buena después de todo. Pero lo que es innegable es que no hicimos más de lo mismo, que no fuimos la típica agrupacion punk con letras anarquistas y música ultra básica...no obstante, no todos los integrantes quisimos seguir el mismo camino, y eso terminó por disolvernos...G.P.R. se convirtió en el burro que cada quien queria halar por su lado, y por ende, no terminó de avanzar...

Disfruten entonces, queeridos lectores (o mejor dicho, oyentes),estas piezas de GPR para la posteridad, como testimonio de algo que tuvo un comienzo en nuestro país (el punk digital). Opiniones también son aceptadas...pero las sugerencias están de más, pues, ya no tiene sentido hacerlas....si les parece que estos temas pueden ser mejorados (y tienen derecho a pensarlo)mejor hagan versiones...

Ernesto G.P.R.Los Teques, 31/12/2008 5:10 am

Wednesday, October 24, 2007

Un, dos, tres...y fuera

Legendaria banda de fusión, pionera del joropo eléctrico en Venezuela. No los conocía pese a su fama (Venezuela es un país sin memoria, se hacen cosas trascendentes y la gente las olvida, por eso a uno les cuesta enterarse de que existen o exisiteron). Germain de Toberías me pasó el dato, y encontré este video por la internet... http://www.youtube.com/watch?v=zO-X60yJiVg

Sunday, October 14, 2007

Toberias y La Rotunda en La Cigarra - 12 de Octubre


El concierto estaba pautado para las 10, pero no sería casi hasta la media noche cuando tocaría el primer grupo, La Rotunda, el cual tuvo una puesta en escena brutal e impresionó a la gente con su joropunk anárquico y guapachoso (tengo que hacerle propaganda a mi banda, jojojojojo). Sin ánimos de querer ser ególatra, reconociendo incluso algunos errorcitos de los que uno comete en vivo (parte de la emoción de un concierto, la espontaneidad) fue Increíble el feedback con la gente, lo cual demuestra que muchos quieren escuchar algo diferente a lo que viene de afuera. Quizá no sea yo precisamente el indicado para reseñar a mi propia banda, pero si nos hubiera ido mal nos habríamos dado cuenta. No obstante, resulta mejor hablar acerca de Toberías, una agrupación la cual merece ser escuchada y reseñada.. Un grupo que puede conseguir lo que gente como Aldemaro Romero o Vytas Brenner lograron hasta cierto punto: masificar una concepción moderna de la música venezolana.

Cuando vemos a Toberías en vivo no estamos viendo la instrumentación típica de la música llanera. Los acordes de guitarra eléctrica sustituyen a los del cuatro, aunque este último entra ocasionalmente. El teclado sintetizador reemplaza al arpa, y los tambores de la batería le dan más fuerza a la música que las discretas maracas, las cuales son utilizadas por Germain, un vocalista con un estilo típico del joropo. El resultado es un joropo-rock el cual incita simultáneamente al brinco y al zapateo. La mayoría del repertorio se basa en canciones propias como “El mocho”, pero las versiones de grupos como The Doors y hasta El General, a ritmo de 6/8, alborotan a la audiencia.

Un joropo interpretado por Toberías sigue sonando, pese a las distorsiones y efectos, auténticamente rural. No hay ningún oportunismo, se nota el amor hacia la música tradicional venezolana, a diferencia de quienes, por conveniencia, se han unido al tren del mal llamado neofolklore. La música de Toberías es compleja por la estructura rítmica, pero no se desvía hacia largos pasajes instrumentales, es a la gente común a quienes se dirigen, no hacia las academias.

Como dato anecdótico, fue inolvidable el mano a mano entre el rapero-reggetonero y los contrapunteos de Germain. Si no saben como suena Toberías, pillen este videito. Un grupo totalmente recomendable y que merece ser recordado en el futuro.

Thursday, September 27, 2007

El primer concierto JOROPUNK de la historia!!!!


La Rotunda debutó con buen pie el 25 de Septiembre en la Cigarra, y causó buena impresión entre los asistentes. No nos consideramos la gran cosa, conocemos nuestras limitaciones, y no es nuestra intención convertirnos en ídolos de nadie, pero sabemos bien lo que estamos haciendo, y nos parece más interesante que el re-contra trillado hardcore-punk y que el mal llamado neofolklore. No estamos aquí para hacer otra bandita más de “emo” o de “metal”, sino para aportar algo diferente. Nuestra música es sincera y las letras no están hechas para complacer a nadie. Nuestra humildad consiste en no considerarnos unos dioses, pero consideramos buena nuestra música. Quien toca su música en vivo la considera buena y por eso la quiere mostrar. Quien siente necesidad de mostrar su trabajo es sólo otro artista que quiere propagar su obra porque confía en ella. Encontrar alguien que conecte con tu propuesta te hace sentir bien como músico.


Nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo, aunque esa noche tuvimos la suerte de agradarle incluso al portero del local. Que alguien entienda que para disfrutar un grito chillón no hace falta tener mal gusto sino sentido del humor es algo que va con nosotros. Que una persona entienda nuestra propuesta sin ser necesariamente amante del joropo o la música punk es algo fabuloso, porque nos ahorra el dar explicaciones. Que la gente se haya parado de su silla porque la música los incitó al baile demuestra que transmitimos algo. Y si lo que hacemos es malo para algunos, sabemos que resulta buenísimo para otros, y que esa gente necesita escuchar algo distinto. El neo-folklore no tiene sentimiento porque es una fórmula oportunista para sonar en la radio, hecha generalmente por gente que detesta el folklore. La mayoría de las bandas punk le dan más importancia a sus letras anarquistas mal escritas que a la música, y otras sólo copian lo que otros hicieron. No somos neofolklore, y posiblemente entendemos más lo que es el sentimiento del punk que muchas bandas dizque anarquistas.


Ya están avisados: La Rotunda viene con todo. Ha comenzado oficialmente “la gira del rotundo coñazo”. Estamos aquí para desvirgar tus oídos así te sientas violado. Estamos aquí para decirte lo que no quieres escuchar. Y Gracias a Fidel Pirona, artista del Performance, quien nos ayudó con su intervención diabólica durante nuestra presentación. Dios y Pedro. Dios y Rommel. Dios y Alejo. Dios y Ernesto. 100% criollo y totalitario. El 2007 es el 77 venezolano.

Wednesday, March 07, 2007

Vytas Brenner

Buscando por Internet me topé con un video de Vytas Brenner, compositor venezolano que experimentó fusionando al jazz-rock progresivo con el folklore venezolano. No suena punk (todo lo contrario) pero personalmente nunca he sido cerrado al escuchar música y admiro a ese tipo, desconocido por las generaciones de hoy y quizá gran parte de los venezolanos de cualquier edad (no hubo continuidad, los medios están pendientes de la música pop, etc). Alguien recuperó este documento y lo puso en youtube!!! aunque la canción no suena folklorica....

http://www.youtube.com/watch?v=qO5eQx3GVqg

¿Joropunk? ¿que es esa vaina?

Es la música del venezolano transculturizado que busca su idéntidad perdida. Es una concepción del folklore (quizá superficial) desde el punto de vista del caraqueño que come arepa y escucha rock . El joropunk no es llanero,pero tampoco es extranjero: es de la ciudad. El joropunk es tocar el cuatro con uña, o tocar un estilo con nuestra inexperiencia y tratar de darle agresividad, porque como decía Iggy Pop, los automoviles y las fábricas me hacen gritar y no cantar. Lo demás está en el manifiesto, publicado a inicios de este blog, y perdido por allá por el año 2005... http://joropunk.blogspot.com/2005/09/manifiesto-joropunk.html

Sunday, February 18, 2007

Single Arepa e Chicharrón

Este es el arte del sencillo "La Arepa e chicharrón", en su versión a color...pronto lo repartiremos por las emisoras (si sonamos será a pesar de la Ley de Responsabilidad social, no gracias a ella). Haga click en el link...la imagen es demasiado grande. La música está en el perfil de myspace...www.myspace.com/larotunda
http://i84.photobucket.com/albums/k28/ernestosoltero/Criolloytotalitario.jpg



Friday, February 16, 2007

He vuerto!!!!!

No se quien carajo le paró a este link, pero he rescitao!!!!

Sólo falta bajista para la banda. Aqui esta el link para que se bajen el single de "La arepa e chicharrón", nuestro primer single www.myspace.com/larotunda

Julio es nuestro primer baterista...en breve pondremos fotos de nuestros ensayos...

Hey Ho!!! Joropo!!!!!

Monday, March 06, 2006

Algunas pistoladas...y una carta a Manu Chao


Estem...escribiré lo primero que me venga a la mente. Disculpen si pierdo la coherencia...

La verdad no se si disculparme por tener meses sin escribir aqui...no lo sé, ya que desconozco si este blog tiene seguidores, y lo desconozco porque nunca he recibido una miserable respuesta. Es curioso: cuando era más joven escribía mis cosas y me daba pena que las leyeran...era muy celoso. Ahora pongo cosas en internet para que las lean, y a nadie le interesan. Debe ser como la legalización de la droga: si las legalizan, la gente pierde interés en drogarse (eso dicen...). Con mis escritos es igual...mientras yo prohiba que lean mis escritos, alguien se interesará en robarme ese libro tan estúpido que debería empezar, según el cliché con la frase "querido diario"...pero si digo "lée mi diario, esta en internet", me contestan "me da ladilla". Por otra parte...es posible que cause fastidio este perfil porque no hablo de sexo, no me quiero suicidar o no soy un posible asesino en serie.

Bueno...La Rotunda, mi banda, comenzará a ensayar de nuevo esta semana. Grabaremos dos temas completos de forma casera. Me parece bien...porque asi suena punk. Si quisiera grabar rock progresivo estaría frustrado.

Muchos de mis proyectos fueron suspendidos por dos razones: la universidad, con un noveno semestre bastante apretado, y úna asociación civil en donde soy gerente. Pues si, como oyeron ¿creían que yo era un punk sucio y desaliñado que no hace nada con su vida? ¿creyeron que como cultivo el genero "joropunk" ando con un liquiliqui roto y ando mascando chimó en exceso o teniendo sexo todo el día con mi burra? jojojo...nop. Los clichés dan risa. SI vale...dirijo una asociación civil, sacaremos una revista, tenemos una pagina web el estado nos dio un crédito (si, el estado "bolivariano de Venezuela").

Hace tiempo me dejó de importar si mi vida dependía de gente más poderosa que yo...si el estado o la empresa privada me dan una ayuda ¿por que despreciarla?. Eso si...aspiro a ser autosuficiente dentro de poco...yo quiero sacar mi revista, cobrar por la publicidad y tener un sueldo...sin trabajar para más nadie. Habrá gente trabajando para mi...y de hecho la hay. Tuve problemas con eso debido a mi pasado anarquista...y he sentido que a veces uno debe ser autoritario para que te hagan caso. Sino, uno manda a hacewr un artículo y no lo hacen!!!!. En realidad siento que el anarquismo no funciona...que hasta en las comunas anarquistas hay un jefe, y me parece una perdida de tiempo destruir un sistema para crear otro donde siga existiendo autoridad...

Por cierto: hablé de cobrar por anuncios publicitarios y sacar una revista,, en Venezuela. Pues, no es contradictorio: en Venezuela aun hay capitalismo amigos...y durará mucho. Que el estado quiera competir con la empresa privada y trate de estatizar la economía es otra cosa...pero aqui todavia hay Toyota, Coca Cola, Mc Donald`s. Si, amigos extranjeros...decepcionense: aqui no hubo revolucion, sino cambio de poder. Un poder, que por cierto...durará mucho...porque la oposición aqui, apesta.

Mientras tanto...yo disfruto el hecho de que pese a la corrupciòn siga existiendo capitalismo, y no nos parezcamos a Cuba, ya que, en mi humilde opinión, el socialismo marxista-leninista apesta, es una excusa para imponer un modelo totalitario, un estado policial con presos políticos...si ser neo-liberal es estar contra ese fascismo de izquierda que seguramente no planteò Marx, aunque el hablara de "dictadura del proletariado", entonces lo soy...porque tampoco creo en el anarquismo. Una comuna anarquista es un parlamento compuesto por una aldea..y economicamente es un liberalismo con trueque. Porque si se léen "La riqueza de las naciones" de Adam Smith verán que parece "anarco-capitalismo". ¿Todavia no saben cual es mi tendencia política?...no me importa. La gente que se define es cerrada de mente....ya noc reo en izquierdas ni derechas...

Bueno. El viernes pasado tuve la suerte de asistir aun concierto gratuito y multitudinario de Manu Chao...francés, de origen español, ex vocalista de Mano Negra. Fue un recital cortesía del gobierno venezolano ¡Gracias Chávez!!!! . Podré hablar paja del gobierno, y de la izquierda...pero debo reconocer que. por regla general, los mejores artistas son de izquierda. La oposición de este país podría organizar un concierto gratuito de Diego Torres o Alejandro Sanz...puaj!!! que asco!!!!. Al que le guste que lo escuche, pero n o conecto con el pop...

Tenia tiempo sin pegar brincos en un concierto en donde la música me gustara tanto...estaba aburrido de los conciertos porque en realidad no sentía la música que bailaba. Y Manu despertó mis emociones...seguramente si viera a The Clash (cosa imposible) me sentiría igual...es ese tipo de gente que puede agitar a las masas con una guitarra. "Viva la revolucion venezolana" dijo Manu...y no me importò, aunque no creyera en esa revolución. De todas formas The Clash grabó "sandinista"...y los sandinistas eran los chavistas de su epoca. Con esa comparacion, por cierto, no estoy halagando ni a Chavez ni los comunistas...detesto esos gobiernos reformistas que se dicen revolucionarios. Hasta los adecos hicieron eso en este país...son reformistas, "democraticos" y no dejan participar a los demás...


Esto se convierte en una carta personal a Manu...

Gracias Manu, por hacerme recordar que por más critico que sea yo con el castro-comunismo o el chavismo, sigo teniendo un corazòn de izquierda. ¿Sabes Manú? soy medio socialdemócrata, y medio liberal...pero se que hay empresarios coño de madres que contaminan el planeta con lo que fabrican. Pero ¿sabes otra cosa? aqui exportamos petroleo, y al estado no le conviene fomentar los combustibles alternativos, como el hidrogeno...aqui exportamos esa mierda que sirve para que un automovil Ford o Toyota funcionen ...dicen que "el petroleo es de todos los venezolanos" pero lo que le corresponde a cada venezolano por las ganancias del petroleo es mayor que el salario minimo...

Mira Manu...no creo en el estado socialista...tu eres antifacista, y se que en francia piensan que es bonito gracias a Le Monde. Pero mira: Stalin fue tan rata sucia como Hitler, y los "Gulags", campos de concentracion soviéticos, siguieron existiendo despues que Stalin murió...

¿ Que los gringos dicen ser "demócratas" y tienen actitudes fascistas? no lo niego...y etsoy de acuerdo: Bush apesta. Pero no por eso apoyarè a Chavez...aunque eso si, cualquier cosa buena que haga este gobierno, a pesar de ser "Gobierno", la apoyarè...

Estoy diciendo muchas cosas...y a la vez no digo nada. Pero si extraes frases, entenderàs que lo que digo si tiene sentido...lo que pasa es que ahorita no estoy ordenando ideas...

Otro dia completo...pero si Manu. Quizas tenga opiniones democrata liberales que te parezcan derechistas (que no fascistas...por favor, odio esa vaina) pero sigo teniendo sensibilidad de izquierda...y ´la música de gente como tu, me gusta por eso...

Wednesday, November 30, 2005

La Rotunda hoy (Bitacora semanal)

El ensayo era hoy...pero se moviò para mañana jueves. Tiene que ver con la vida laboral de Pedro, el guitarrista...le cambian el horario. La semana pasada no ensayamos con el baterista...sigue pendiente. Hay un pana llamado Fernando que le queria echar bolas con la percusiòn y un dia le tuve que sacar el culo por no disponer de instrumento propio (el estudio no sale barato).

Me he dado cuenta, al caminar por ahi a tocar mis canciones que eso que yo llamo "joropunk" si existe, que no es ninguna invenciòn loca. Anteayer me tomaba unas birras con unos panas, y tocaba canciones con mi cuatro. Incluso las mas joroperas, a ritmo de 3/4 o 6/8 sonaban raras. Me di cuenta cuando vino un llanero, me pidiò el cuatro para tocar unas canciones de "su tierra", y tenìa la tècnica que no tengo yo...hacìa arpegios y todo. Yo toco lo màs bàsico...saco los acordes, y toco como si fuera una guitarra y no un cuatro. El tipo hasta captò la vaina y me dijo "deberìas montarte con una banda de rock y tocar tus canciones", a loq ue le respondì "es lo que estoy haciendo.

Me siento como si fuera un jamaiquino tratando de tocar jazz en los 60, tocando, sin querer, ska...o como los ingleses de los 70 que tratando de tocar ska jamaiquino tocaron ska a su estilo. Lo curioso es que sucede con la mùsica de mi propio paìs: no la toco como la gente de acà.

Hay cosas que hago que dan risa...pero me ladilla el clichè de "ser gracioso". Trato de hacer algo serio y la gente se fastidia. Aunque hay canciones que a mi mismo me parecen graciosas, hay otras que dan risa porque no son comunes...o porque las canto yo. Quizàs una voz punk con ritmo de joropo no es considerado algo serio...de cierta forma el punk tiene su parte humorìstica que quizas captan, ironicamente, los que mas lo critican. Quizàs es estupido tomar en serio algo tan sucio y descaradamente caimàn...

Es raro...hay gente que oye a "Sex Pistols" y le gusta, pero lo oyen con la cara toda seria, y quizàs no entienden que lo de ellos era un chiste, que se estaban burlando del rock`n`roll. Otros se rìen de los Sex Pistols y se preguntan como un grupo "tan malo" llegò "tan lejos"...lo entienden pero no lo entienden. Humildemente, comparo mi situaciòn con la de ellos.

Por cierto...Sex Pistols me parece la banda màs punk que ha existido, asi hayan ganado millones de libras esterlinas. Los demàs son unos anarcos fanàticos que se fijan màs en la polìtica que en el arte...

Me gustarìa recuperar al punk como forma de arte...se ha convertido en un maldito discurso polìtico. Me desagradan las bandas de hardcore extremo cuya mùsica y letras estàn mal hechas...y de paso no se entienden. Si quieren ruido con mensaje, graben un discurso con un fondo "noise"...distorsiones electronicas aleatorias, sonidos de estatica, ruidos industriales etc. Se entiende el mensaje y lo que suena es mas interesante. El crust apesta...Los Crudos y de vaina.

Que tiempos aquellos, cuando habian artistas plàsticos abrazando la causa punk porque era revolucionario como arte...revolucionario por ser accesible a las masas.

Hoy en día dice mucho en las letras, pero no dice nada con su mùsica...

Wednesday, November 23, 2005

Diario de "La Rotunda" (Bitacora Semanal)

De ahora en adelante, este blog, cuyo contenido sin actualizar, servirà para contar la historia de una banda que estoy formando. Si a Ud. le emociona ver reality shows donde se forman bandas a partir de cero, seguramente le encantarà este diario...eso si, no tengo presupeusto para andar filmando al grupo y cosas asi...conformense con leer.

Hoy nos toca ensayar...todavía no se si tenemos baterista. La semana pasada le dimos un casette a un aspirante, a quien no pareciò desagradarle nuestro concepto (el joropunk), aunque sin embargo manifestò que necesitaba escucharnos a ver si le convencía el grupo. El no es nada punk ni folklórico, es un fanàtico del rock argentino...

Por ahora "La Rotunda" somos Pedro (guitarra y coro) y yo (cuatro y voz). EL cuatro, queridos amigos no-venezolanos es un instrumento similar a una guitarra que se usa mucho en la musica popluar de este país. Tengo entendido que hay uno parecido en México y otro en República Dominicana. Tenemos además unas 10 canciones hechas...ayer hice una y se la mostré a Pedro.

Estaba grabando esas composiciones en la computadora...hice varias pistas de bateria y bajo con nuestra guitarra y nuestro cuatro...las voces no las monté porque pesa mucho y el micrófono esta sonando feo (tan feo que no sirve ni pal punk)...estamos pendiente de grabar todo eso en un miniestudio de cuatro canales...

Hice un volante buscando bajista...he publicado el anuncio en internet, pero nadie responde. Es dificil conseguri alguien que quiera hacer algo tan raro como lo de nosotros: "una versión bizarra del repertorio folklorico venezolano con influencia punk". Todos quieren tocar punk comùn y corriente, y no hay un estilo "punk" venezolano...aqui todos quieren ser ingleses, californianos o españoles....el punk nació en Estados Unidos e Inglaterra, y los españoles supieron tocarlo a su manera ¿por que nosotros no?. Además...no hay nada más "punk" que un campesino mascando chimó y escupiéndo. Es tan desagradable como Sid Vicius lleno de sangre en la boca. Es shockeante.

Se que es ridiculo pretender hacer algo nacional basandome en música extranjera...pero al final en Venezuela no existe nada puro culturalmente. Somos la mezcla. Pero la idea es esa: mezclar...al igual que se mezclaron los españoles con los indios o los negros (por violacion, por supuesto)...no andar tomando algo de afuera y tocarlo como si siguiera siendo de allà. Aqui hay otros peos distintos...aunque el ambiente polìtico se presta para declararse anarquista o nihilista...

Espero que ensayemos hoy con el baterista y se acople a la banda. La meta es tocar en Febrero junto a varias bandas punk. Seriamos los primeros. Tenemos canciones y dos instrumentos...lo demàs falta porque queremos hacer algo diferente...pero seguiremos buscando. Queremos que toquen bien, ademàs, la idea es no perder el ritmo...quiero que suene sucio, pero no mal tocado. En todo caso "mal cantado" para que se ensucie, pero sin pelones en los instrumentos.

Hoy ensayaremos a las 2 pm...el resultado lo contarè despuès.