Música, Política, Libros...todas las inquietudes de Ernesto Soltero (El Atorrante) en un blog que dice más sobre su persona que cualquiera de sus perfiles de Internet...
Saturday, January 31, 2009
¿Alguien que remezcle mi música?
Toda esta habladera de gamelote sirve de introducción para el verdadero tema de este artículo: soy músico, y quiero lograr la mayor cantidad de visitas en mis perfiles musicales, ubicados especificamente en myspace.com y soundclick.com. Para poder hacerlo, necesito la ayuda de otros compañeros músicos como yo (me considero uno de ellos, aunque apenas tenga dos años de teoría y solfeo). ¿Y que mejor forma de difundir mi música y la de otros que un remix?...
Si eres músico, especificamente del género electrónico, y te gusta hacer reinterpretaciones de música que ya está compuesta, entonces te invito a remezclar mi música, tanto la de mis proyectos electrónicos como Alan Turing´s Machine y Ramona Cabrera como de proyectos ya no existentes como la banda punk G.P.R.. El género es libre. Solo quiero escuchar otros puntos de vista respecto a cosas que yo he creado...
Si haces un remix de alguna de mis canciones, lo colocaré junto a los temas musicales de mi perfil, indicando a quien pertenece, y de ñapa pondré un link del músico que elaboró esa remezcla. Pero eso si: coloca alguno de mis links en tu perfil...asi tus oyentes me visitarán y los míos te visitarán a ti...
Espero que esta convocatoria llame a mucha gente...y si alguien esta interesado en ser remezclado por mi, bienvenido sea tambien!
Sunday, January 25, 2009
Libros (I) El Pasajero de Truman (o la trágica historia del candidato que se volvió loco)

Yo también fui de Izquierdas (I)
Hoy día me considero de derecha (mas no fascista ni conservador). Soy liberal, y pienso yo, es lógico que haya derivado del anarquismo hacia una doctrina en la cual el Estado interviene menos en nuestra vida, con la salvedad de aspectos como la Seguridad y la Justicia (lo que llaman "Gobierno Limitado" o "Minarquismo"). Un anarquista, a fin de cuentas, es un liberal radical que le tiene miedo al capitalismo...ni más ni menos.
Tuesday, January 13, 2009
Mi re-encuentro con el punk electrónico
G.P.R. no fue una banda que tocara mucho. Problemas estúpidos como la paranoia por los derechos de autor ("no podemos tocar sin registrar los temas", decían mis dos compañeros de grupo, con miedo a que alguien registrara nuestras canciones y las robara) o el hecho de insistir en tocar en vivo sólo si conformabamos una banda convencional (con baterista y bajista, y no con secuencias que sustituyeran esos instrumentos), impidieron que salieramos a la calle a tocar de una buena vez. Posteriormente supe, gracias a una materia de la universidad, que según convenios internacionales relativos a Derechos de Autor , la autoria de una obra nos pertenecía por el solo hecho de realizar una obra.
Hoy día me sorprendo al conocer agrupaciones como Adult, Mediengruppe Telekomander, Egotronic que suenan de verdad a punk electrónico, y lo mejor: suenan diferentes entre sí. Hace algunos años alguien me había presentado las agrupaciones electro-clash y no quedé muy convencido, pues, me parecían synthpop o new wave,y para eso preferia escuchar los clásicos de ese genero como Devo. Recomendable es también la música de los españoles Lalaw, con pistas totalmente electrónicas, y con una voz que recuerda a La Polla Records.
Pero el mejor descubrimiento que he hecho desde que se inició el año fue el del synthpunk, una movida californiana de los años 70/80 compuesta por grupos como The Screamers y the Units, cuyo nombre surgió tardiamente, pues, eran consideradas parta de la escena punk/hardcore norteamericana, tocando incluso en locales como el célebre Whisky A go go. Me parece raro que no incluyan dentro de esa clasificación, a Chrome, la agrupación de San Francisco que hacía Garage punk electrónico...¿será por el hecho de que usaran guitarras, o por el hecho de que tuvieran influencia de la psicodelia?.
Aparentemente, algo tan básico como el punk, no admite renovaciones. La verdad, la electrónica permite renovar un género aparentemente simple. El electropunk es un universo musical bastante amplio, el cual exploro luego de haber conocido cosas como la música académica contemporánea o el jazz de vanguardia, y en el cual siento que descubro cosas nuevas, aunque esté descubriendo el agua tibia. Muchas veces innovar se basa en eso: tocar lo que ya existe de manera diferente....
Monday, January 12, 2009
Folk-punk...

Sunday, January 11, 2009
Elvis, The Clash, Egotronics...del rock´n´roll al electropunk
La portada tiene una historia bastante curiosa: una foto de un concierto de la banda destinada a ser deshechada, pues, había salido descuadrada y fuera de foco, y terminó siendo seleccionada para el álbum más ecléctico grabado por un grupo punk hasta la fecha. La tipografía, con su verde y rosado chillón, era un claro homenaje al primer álbum del rey del rock´n´roll, Elvis Presley (1956).
Años atrás, los Ramones, en Nueva York, habían conformado una banda con la finalidad de rescatar el espiritu del rock´n´roll original (do you remember rock´n´roll radio?, dirían despues en una de sus canciones...) y habían influenciado, desde el otro lado del Atlántico, a los mismísimos Clash, que pese a inspirarse en una portada rock`n´rollera, ahora se alejaba de esa concepción del punk...
Egotronic, divertida agrupación electropunk alemana, ha hecho algo parecido. Su último álbum homónimo, el cual salió al mercado a fines de 2008, es una parodia del "London Calling" de The Clash. No sólo es la foto en blanco y negro con la tipográfía rosada y verde chillona. La pose del individuo en la foto es similar a la portada original de The Clash, sólo que han cambiado la guitarra eléctrica por un sintetizador (por cierto ¿quienes estan atrás y fuera de foco?¿unos jueces estilo American Idol?). Me entero tarde de la existencia de esta banda, pero con un detalle así, dificil me resulta olvidarlos...el primer tema de su disco, por cierto, se titula "Berlin Calling".
Thursday, January 08, 2009
Estonia...(y el cambio de colores en este blog)
Fue hace un par de años que me declaré afín a la doctrina Liberal, no sin haber pasado antes por una etapa de confusión ideológica en la cual me había decepcionado de la izquierda, sentía simpatía por el anarquismo aunque me pareciera ingenuo y me resistía a ser de derecha. Hay quienes me han dado la espalda, hay quienes me siguen tratando con distancia, y hay quienes me consideran un fanático extremista...pero esto es lo que opino de quienes hablan de "extremismo" (entiendase la ironía de el artículo presente en el link, por favor).
Estonia, cuya bandera ha inspirado el nuevo cambio de colores en mi blog, puede ser el país del liberalismo utópico...aunque en su parlamento haya partidos tanto de izquierda como de derecha, y existan programas sociales que disgusten al liberal más dogmático. Ciertamente, Estados Unidos es el peor ejemplo de como debe funcionar el capitalismo, pues, no hay nada peor que un sistema en donde el Estado reprime a los ciudadanos con impuestos y mecanismos burocráticos...el mejor ejemplo de Libre Mercado, por el contrario, es este . Por eso soy "pitiestonio" y no "pitiyanqui"...
Friday, January 02, 2009
Que la música no pare, coño!!!!
